EL CONGRESO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA QUE INSPIRA VOCACIONES

El congreso reunió a líderes internacionales, instituciones y proyectos innovadores para promover el talento femenino en disciplinas STEM.

Barcelona, 20 de noviembre de 2025 – La ciudad condal se ha convertido en el epicentro mundial de la innovación y la igualdad con la celebración de la séptima edición del STEM Women Congress Global 2025, un evento que reunió a líderes, académicas, profesionales y estudiantes de todo el mundo para debatir y compartir proyectos que promueven la presencia femenina en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

En formato nuevamente ha sido un éxito, tanto online como presencial en el CosmoCaixa. Ha obtenido una gran afluencia de asistentes, a lo largo de la jornada han pasado más de 600 personas por el auditorio y alrededor de 200, lo han seguido vía streaming.

Inauguración institucional

La apertura del congreso estuvo marcada por un acto institucional con la participación de referentes de diversas instituciones públiucas y del ámbito académicas, como

Eugènia Gay, teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, que destacó el compromiso de la ciudad con la igualdad de género en la innovación.

Sandra Ruiz, directora general d’Economia i Societat Digitals de la Generalitat de Catalunya, que enfatizó la relevancia de la digitalización inclusiva como motor de progreso.

Dra. Lisa Hehenberger, directora del Esade Center for Social Impact y profesora de Estrategia y Dirección General en Esade, que aportó una visión académica sobre el impacto social de la innovación y la palanca del talento diversos como impulso al crecimiento económico de las empresas y las organizaciones.

Sònia Guerra, presidenta del Institut Català de les Dones y secretaria general del Departament d’Igualtat i Feminismes de la Generalitat de Catalunya, que remarcó el papel de las políticas públicas en el impulso de la diversidad en ciencia y tecnología.

«Desde las administraciones locales sabemos que la educación es el primer paso para reducir las brechas de género en STEM. Pero no basta con dar acceso: necesitamos referentes visibles, programas motivadores y un compromiso real con la inclusión». Eugenia Gay. 

 

 

Un congreso con visión global

  • Ponencias inspiradoras como la de Ruth Quindós (HP), sobre innovación tecnológica con visión femenina, y la de Viridiana Jiménez-Moratalla (Réseau Québec Maritime), que habló de conexiones globales a través del océano.
  • Elisenda Bonet (FetaLife Technologies) presentó un incubador líquido para bebés prematuros.
  • Katharine D’Amico, experta en neurociencia aplicada, ofreció una charla sobre resiliencia y toma de decisiones.
  • Una charla muy inspiradora con mujeres que mueven el ferrocarril,  con la participación de Yaiza Lafuente, Project Manager at Captrain Spain, Ares Fusté, Director of Railway Safety at Captrain Spain, y Lorena Zapico, Driver at Captrain Spain.

Talks del ámbito médico que integran el uso de la Inteligencia artificial como por ejemplo en las Técnicas de Reproducción asistida. 

La Dra. Marta Colodrón, ginecóloga experta en Fertilidad y Reproducción Asistida de Barcelona IVF, especializada en técnicas avanzadas de reproducción asistida, impartió una conferencia interesante sobre cómo se innova con la inteligencia artificial en este tipo de tratamientos y sobre la congelación de óvulos en edades entre las jóvenes profesionales, que desean postergar su maternidad.

Proyectos sociales y premios STEM

  • Se presentaron iniciativas de impacto social como las de la Fundació Esclerosi Múltiple y el Projecte la Llavor de Guissona, que muestran cómo la tecnología puede transformar vidas.
  • El congreso celebró la entrega de los STEM Awards, que reconocen tanto a docentes como a mujeres referentes en el ámbito científico y tecnológico.
  • Además, se anunció la apertura de nuevos capítulos internacionales en México y Perú, consolidando la red global de mujeres STEM.

Hackathon Danone y conexión internacional

En paralelo, se desarrolló el Hackathon Danone, con la participación de equipos finalistas que presentaron soluciones innovadoras en inteligencia artificial y sostenibilidad. La jornada concluyó con la Global STEM Connection, un espacio para fortalecer la colaboración internacional y abrir nuevas oportunidades de cooperación. Contó con las intervenciones de Helena Torras, inversora y asesora independiente, ofreció la charla “Idea to Impact: Pitch Strategy”, en la que compartió claves para transformar ideas en proyectos de impacto y preparar presentaciones efectivas. Shrya Gupta, Global AI Strategy Lead en Danone, quien introdujo a los participantes en el mundo del prompting y su aplicación en inteligencia artificial. El resto de la jornada estuvo dedicado al trabajo intensivo de los equipos en el Delta Room. Los cinco equipos finalistas presentaron sus proyectos en el escenario de CosmoCaixa, mostrando soluciones innovadoras al reto planteado. La jornada concluyó con la ceremonia de clausura y la STEM Party, un espacio de celebración y conexión entre participantes, ponentes y asistentes del congreso.

El Hackathon reafirmó el compromiso del STEM Women Congress con la promoción del talento joven, la colaboración interdisciplinar y la búsqueda de soluciones tecnológicas con impacto social y empresarial.

Fomento del pensamiento crítico. Ethics Courtroom

Karina Gibert, profesora, Decana del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Cataluña, y reciente galardonado con la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña, jugó el rol de jueza en una gamificación teatralizada, a modo de juicio oral,  con dos equipos de profesionales especializados en IA y legislación, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico, abrir debates y dar herramientas para entender la complejidad de un tema tan actual como la innovación la Inteligencia Artificial y regulación.

Fishbowl conversation: gender equity in stem – transforming companies for an inclusive future

Un espacio de debate abierto en formato Fishbowl Conversation, dedicado a la equidad de género en STEM y la transformación de las empresas hacia un futuro inclusivo. La sesión fue moderada por Adam Martín, periodista y escritor freelance, quien guió una conversación dinámica entre representantes de distintos sectores.

Participaron:

  • Ana Carolina Oliveira, Senior Director International Inclusion & Talent Officer en ADP, que aportó la perspectiva global sobre inclusión y gestión del talento.
  • Leticia Palacios Berezo, Global Head of Talent & Culture en Abertis, que destacó la importancia de los valores corporativos en la atracción de talento diverso.
  • Clàudia Peiró i Vidal, ingeniera de firmware en I+D en HP, que compartió su experiencia en innovación tecnológica desde la perspectiva de una mujer STEM.
  • Aurora Bazaga, directora de Mobile en CaixaBank Tech, que subrayó el papel de la digitalización inclusiva en el sector financiero.
  • Lara Carreter, responsable del Barcelona Hub en Sanofi, que habló sobre la cultura organizativa y el equilibrio entre vida personal y profesional.
  • Nuria Blasco, directora general en Tepsa Iberia, que aportó la visión de liderazgo en la industria logística.

La conversación se estructuró en torno a tres grandes ejes: atracción y valores, carrera y crecimiento, y cultura y conciliación. El formato permitió un intercambio fluido y participativo, mostrando cómo las empresas pueden transformarse para garantizar un entorno inclusivo y equitativo en el ámbito STEM.

STEM men: the privilege of the invisibility

Una mesa de reflexión bajo el título “STEM Men: The Privilege of the Invisibility”, que abordó el papel de los hombres en la construcción de un ecosistema STEM más inclusivo. La sesión fue moderada por Mar Porras, presidenta de la STEM Women Association, junto a Natalie Akierman, estudiante de Medicina y doble grado en Ingeniería Eléctrica, Telecomunicaciones e Informática en la Universitat Autònoma de Barcelona.

Participaron destacados líderes del ámbito académico y empresarial:

  • Joan Pérez Pericot, vicepresidente y director general de HP, que compartió la visión corporativa sobre cómo las empresas tecnológicas pueden contribuir a la igualdad de género.
  • Ian Blanes, decano de la Escuela de Ingeniería de la Universitat Autònoma de Barcelona, que subrayó la importancia de la formación y la investigación en la transformación cultural.
  • Sergio López, fundador y CEO de Hiberus, que aportó la perspectiva emprendedora sobre cómo las startups pueden integrar la diversidad desde su origen.

La conversación puso de relieve cómo, en muchas ocasiones, los hombres en STEM disfrutan de un “privilegio de invisibilidad”, es decir, una posición que les permite avanzar sin enfrentarse a las barreras que sí afectan a las mujeres. El debate destacó la necesidad de que los hombres reconozcan este privilegio y se conviertan en aliados activos en la construcción de un futuro más equitativo e inclusivo dentro del sector científico y tecnológico.

Cibersecurity: live cyber drill

Uno de los momentos más destacados del congreso fue la simulación en directo de un ciberataque y su gestión en tiempo real, bajo el título Cybersecurity: Live Cyber Drill. La sesión, moderada por Vanesa Daza, profesora asociada en la Universitat Pompeu Fabra y vicerrectora de Transferencia de Conocimiento, reunió a referentes del ámbito de la ciberseguridad en España.

  • Maria Viader, CISO, DPO y responsable de IT Governance en Volkswagen Group España, aportó la visión corporativa sobre cómo las grandes organizaciones se preparan frente a amenazas digitales.
  • Marta Cabrera, responsable del Servei Públic de Ciutadania en Ciberseguretat de la Generalitat de Catalunya, subrayó la importancia de la protección ciudadana y la colaboración institucional.
  • Selva Orejón, profesora de Inteligencia Artificial aplicada a la ciberseguridad en la Universidad de Deusto y CEO de OnbrandinG, destacó el papel de la IA en la detección y respuesta ante incidentes.

La dinámica permitió mostrar de manera práctica cómo diferentes actores —empresa, administración y academia— trabajan de forma coordinada para anticipar, mitigar y responder a ciberamenazas, reforzando la idea de que la seguridad digital es un reto compartido que requiere cooperación transversal.

GLOBAL STEM CONNECTION – SWAR VIDEO

Uno de los momentos más esperados también fue la Global STEM Connection, un espacio de alcance internacional que simbolizó la expansión de la red STEM Women Congress hacia nuevos horizontes. Durante la sesión se proyectó el SWAR Video, que recogió los hitos del movimiento y su impacto global.

En esta edición se dio la apertura oficial de nuevos capítulos en México y Perú, consolidando la vocación internacional del congreso:

  • En México, la inauguración estuvo a cargo de Nancy Márquez, presidenta del capítulo, quien destacó la importancia de crear referentes femeninos en ciencia y tecnología para las nuevas generaciones.
  • En Perú, la representación corrió por cuenta de Geraldine Collado, vicepresidenta del capítulo, acompañada por Luis Pablo Salamanca, cónsul general de Perú en Barcelona, que subrayó el valor de la cooperación entre países para impulsar la igualdad en STEM.

Además, se celebró la entrega de la “Escalera STEM”, un reconocimiento simbólico que visibiliza el camino recorrido y los avances logrados en la inclusión de mujeres en disciplinas científicas y tecnológicas. La ceremonia contó con la participación de Karra-Lee Gerrits, cónsul y comisionada de comercio de Canadá en Barcelona, y de Eva Díaz, CEO y fundadora del STEM Women Congress, quien reafirmó el compromiso de seguir ampliando la red global.

STEM AWARDS

El STEM Women Congress Global 20 25 celebró un momento clave con la entrega de los STEM Awards, galardones que reconocen la labor de docentes y profesionales que impulsan la igualdad y la innovación en las disciplinas STEM. La ceremonia estuvo coordinada por intervenciones de EVA Díaz, CEO de STEM Women Congress Global y Carol Romay, secretaria de los premios y tesorera de la STEM Women Association.

STEM Teacher Award

Este premio busca destacar la labor de quienes, desde el ámbito educativo, inspiran y forman a las nuevas generaciones en ciencia y tecnología. El jurado estuvo compuesto por:

  • Patricia Acebes, investigadora y economista especializada en blockchain e inteligencia artificial.
  • María José Lodeiros, SAP BTP Manager en Minsait.
  • Eva Blanco, consultora independiente y asesora sénior en experiencia del empleado, comunicación interna, cultura empresarial, diversidad, equidad e inclusión.
  • Mercedes López, profesora en el Institut de la Gastronomia de Barcelona.

STEM Woman Award

El galardón reconoce a mujeres referentes en el ámbito profesional STEM, que con su trayectoria inspiran y abren camino a otras. El jurado estuvo integrado por:

  • Joana Barbany, directora de desarrollo de negocio tecnológico en Michael Page.
  • Beth Camprubí, CEO, coach empresarial y product manager en BECE Consulting & Language Services, SL.
  • Almudena Castillo, profesora en Impact Hub Barcelona.
  • Marta Alamany, directora del Hotel Catalonia Magdalenes, Catalonia Hotels & Resorts.

La entrega de los premios reafirmó el compromiso del congreso con la visibilización del talento femenino y el reconocimiento de quienes contribuyen a transformar el ecosistema STEM, tanto desde la educación como desde la práctica profesional.

Un futuro inclusivo en STEM

El congreso cerró con un mensaje claro: la igualdad de género en ciencia y tecnología no es solo un reto, sino una oportunidad para construir sociedades más innovadoras, sostenibles e inclusivas. Barcelona reafirma así su papel como ciudad referente en la promoción de la diversidad en el ámbito STEM.

Con el apoyo de marcas e instituciones

El congreso ha contado con el apoyo de instituciones como el Ayuntamiento de Barcelona,  Barcelona Activa y empresas que dan apoyo al fomento de las profesiones STEM entre niñas y jóvenes como Abertis, Captrain España, GFT Technologies, Caixa Bank Tech, Viteba  Aigües de Barcelona, HP España, Michael Page, Sanofi, Tepsa, Volkswagen Group España, Distribución, Mur&Partners, Oracle, Esade, Barcelona IVF, ADP

Contacto de prensa:

Lidia Codinachs, coorganizadora del congreso.

lidia@lidiacodinachs.com